07 de diciembre de 2024
Querida comunidad:
En esta ocasión me toca hacer la Partida de Soles.
Les quiero compartir algunas certezas que pienso de nuestro querido Batallón 15:
1) El Exploradorismo es una opción válida para todos los niños y jóvenes de ser mejores personas y buenos cristianos. Lo digo por experiencia, aprendí cosas que nos sirven en lo cotidiano y también en lo extraordinario. Cosas que son técnicas (como hacer nudos) y también espirituales (ser alegres, estar al servicio y mejorando). Que nos llamemos “un Movimiento” habla de no quedarnos quietos, sino mejorar y hacer. Cuando entré al Batallón fuí 4 años Ardilla (eran los pre-exploradores de esa época), éramos solo varones y pude vivir un montón de cambios: desde el uniforme, hasta hacernos un Batallón mixto. Pero siempre la esencia del Servicio como apóstoles de Jesús.
2) Es el lugar donde construimos el Reino de Dios. Con pequeños gestos y acciones creo que vamos poniendo pequeños ladrillitos… desde saber que tenemos que cuidar nuestro vocabulario cuando hablamos con otros, invitar a otros a jugar y preocuparnos por los que les pasa, aprender de las diferencias y similitudes que encontramos en los otros de nuestra compañía o patrulla.
3) Seguimos la obra de Don Bosco. Creo que nuestro Padre Don Bosco está contento con nuestras actividades, que con el Sistema preventivo hacemos que cada acción sea valiosa porque cada acción apunta a acercarnos un poco más a Dios. Creo que nuestro patio es un Oratorio donde rezar, encontrarnos y divertirnos se va dosificando dinámicamente y eso nos permite y, en particular a mí, no aburrirnos y que cada sábado sea una nueva aventura.
4) Nuestro Batallón siempre fue precursor en muchas cosas, porque, aunque no estoy muy de acuerdo con lo que dicen los veteranos de “El 15 siempre hace lo que quiere” (me suena a “Batallón caprichoso”), sí estoy de acuerdo en que las cosas que mantenemos en el tiempo, detrás tienen un criterio claro. Eso nos permite, a pesar de nuestro errores, que nuestros aciertos sean reconocidos y pesen más.
Quiero agradecerle al Bata porque en estos 39 años que estoy, pude viajar y conocer hermosos lugares de nuestro país (incluso con pocos recursos económicos en mi niñez), conocer mucha gente genial, aprender muchas cosas y profundizar en la Fe un montón.
En este agradecimiento al Bata incluyo las oportunidades de ser animador desde hace 31 años, de ser Sol desde hace 27, pude desempeñarme como Instructor, Orientador, Adalid, Coordinador, Jefe de Batallón, secretario de Consejo, Coordinador de Banda, Director de la revista, creé la página web del Batallón, hice el diseño gráfico de varios emblemas del Batallón: el del 80 aniversario, el del 85, el del centenario, el escudo del Batallón y un montón de escudos de patrulla… también estuve misionando, y claro que hace muchos años que toco y canto en las Misas de los sábados, además entré a la Banda de grande y aprendí a tocar la Tuba, el bajo eléctrico y el Saxo tenor… hasta tocamos en el Luna Park y en la Facultad de derecho y también nos fuimos a Santa Fe a tocar cuando hubo una inundación grande y además llevamos donaciones… también más cerca en el tiempo, me tocó Dirigir, e incluso arreglar un tema desde cero.
También a nivel regional pude preparar la Pascua de menores, de mayores, TDR regional, varios cursos de Adalides… incluso en el Campamento Regional pude cantar en la Basílica de Luján.
A nivel nacional, además de participar como secretario en Congresos Nacionales, pude revisar y escribir el reglamento y el libro de Pre-Exploradores (proceso que nos llevó 4 años).
No digo esto para gloriarme, porque si bien estoy orgulloso de todo eso, sé que no hice ni habría podido hacer todo eso solo… Lo digo más bien para reconocer y agradecer estas oportunidades y las personas que Dios fue poniendo en mi camino.
Teniendo en cuenta mi lema de Soles: “Si el grano de trigo no muere, no dará fruto”, espero haber sido un humilde impulso para que conozcan a Dios, porque todos los esfuerzos grandes y pequeños que hago semana a semana no lo hago para mí, sino para gloria del Padre y para que, con mis hermanos exploradores, podamos seguir acercándonos a Él.
Como decía Don Bosco, y comparto: “Me basta que sean jóvenes para que los ame”. Y la verdad que pude divertirme y disfrutar con todos los chicos que estuvieron a nuestro cuidado. Llegar cada vez a San Antonio, desde unas cuadras antes, siempre es transformador para bien en mi estado de ánimo. Le agradezco, porque reconozco su mano, y pido a la Virgen María que nos siga cuidando maternalmente con su manto.
Casi terminando, agradezco a mi familia que “me banca” ser explorador. Lo seguiré siendo, claro porque moldeé mi vida en Servicio. También moldeé mi vida con las computadoras, por eso elegí la carrera de Ingeniería en sistemas (egresé hace 10 años ya) y por suerte puedo trabajar de eso.
Y ya pensando en futuro, les comparto que empiezo en el Conservatorio de música lo que se llama “Trayecto artístico profesional” donde espero llegar con el saxo a otro nivel y moldear mi vida con esa rama artística.
También quiero que Dios me conceda seguir disfrutando mi familia día a día e intentando en mi trabajo seguir al servicio de mis compañeros con alegría.
Este año dejo de forma activa el Batallón y la Comunidad de Soles. Les pido que recen por mí y tengan por seguro que yo seguiré rezando por el Bata.
¡¡Siempre Mejor y Siempre Listo!!
Julián Acevedo